Educación Física tercero. Martes 24


EDUCACIÓN FÍSICA TERCER CURSO. MARTES 24.
EL YOGA PARA NIÑOS.

Buenos días chicos y chicas, os mando una información sobre el yoga y sus beneficios, para qué podáis practicarlo en casa cuándo lo necesitéis. Es divertido y tiene muchos beneficios. 

El yoga para niños es un excelente ejercicio físico y mental. Te explicamos sus beneficios y te ofrecemos unos sencillos ejercicios para que el alumnado y la familia descarguen las tensiones y se relajen.

El yoga es una disciplina psicofísica con la que se alcanzan condiciones de gran bienestar para el cuerpo y la mente. Las posturas del yoga se inspiran en los elementos de la naturaleza, según explican los expertos. Animales, plantas, formas, que permiten a quien las practica entrar en sintonía con el propio cuerpo y, también, como reflejo, con las manifestaciones energéticas que estas posturas recuerdan.
Los niños y las niñas, más receptivos que los adultos, reciben muchos beneficios a través del yoga: una musculatura, en general, y una columna vertebral, en particular, más fuertes, una postura correcta que reduce las desviaciones y dolor de espalda, una elevación de las defensas inmunitarias y un estado de ánimo más sereno y equilibrado.
El secreto está en la respiración. El niño aprende a respirar de forma correcta y profunda, con la nariz, y no con la boca abierta; con la barriga, y no sólo con el tórax. Esta técnica mejora el funcionamiento del aparato respiratorio y calma la mente, porque cuanto más tranquila y regular es la respiración, más se aplacan los pensamientos.
Para practicar los ejercicios, el niño debe llevar camiseta y pantalones cómodos y de algodón, un par de calcetines o con los pies descalzos. Una vez aprendidos los ejercicios, se pueden practicar en casa: por la mañana, para prepararse y afrontar el día con energía; por la noche, para favorecer la relajación y descargar tensiones.

Yoga para niños: de 8 a 12 años

Entre los 8 y los 12 años, los niños tienen mayor capacidad de concentración. Durante esta etapa del crecimiento, el yoga ayuda a equilibrar el sistema hormonal y contribuye a aplacar el mal humor. Un niño que practica yoga pasará una adolescencia más equilibrada.
En estas clases, se hacen posturas para adoctrinar al niño hacia una correcta postural corporal, al tiempo que se realizan ejercicios de respiración y relajación. También se trabaja la concentración para fomentar el silencio interior y estimular la creatividad de los pequeños, aportándoles seguridad y autoestima.
En general, los principales beneficios del yoga para niños en todas las edades son los siguientes:
- Favorece la concentración y la atención.
- Estimula la fantasía.
- Da una mayor estabilidad emocional.
- Ayuda a superar frustraciones e inseguridades.
- Mejora las relaciones interpersonales con los coetáneos.
- Permite a los niños filtrar los mensajes violentos procedentes de la televisión y de los juegos interactivos (videojuegos).
- Elimina el estrés.
- Mejora las posturas corporales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN INFANTIL 4 AÑOS. DEL 5 AL 9 DE ABRIL

Actividad "LA FOTO DE MI CLASE" de La Voz de Almería