LUNES 30 DE MARZO

¡Así me he despertado hoy! ¡BUENOS DÍAS FLORECILLAS!
¿Cómo habéis pasado el fin de semana? Espero que lo hayáis pasado lo mejor que hayáis podido. Yo estoy bien. Que sepáis que pienso mucho en tod@s vosotr@s. Lo estáis haciendo muy bien, hay que quedarse en casa. Cada vez queda menos para vernos las caritas. ¡ÁNIMO! 😃
Espero que hayáis cogido fuerzas este finde para comenzar la semanita.
Antes de empezar me gustaría recordaros una cosa: el viernes subí una entrada de cómo enviar documentos en un email. Os hizo un tutorial la seño Carmen. Ahí me podéis enviar la redacción de lengua del principio del tema, el fragmento que cambiamos del texto "Los sueños del sultán".
También os sirve por si queréis contadme algo que yo estaré encantada de leeros. Dicho esto: ¡EMPEZAMOS!
➤ C. NATURALES: vamos a corregir los 2 ejercicios que os mandé para la libreta.
1. Escribe los componentes/ingredientes de las siguientes mezclas homogéneas: mayonesa, cemento, bronce, sangre, jabón y bizcocho de chocolate.
- Mayonesa: aceite, yemas de huevo, vinagre o limón y sal.
- Cemento: caliza, arcilla, yeso, arena y agua.
- Bronce: cobre y estaño.
- Sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.
- Jabón: sosa cáustica y aceite.
- Bizcocho de chocolate: azúcar, harina, huevos, mantequilla y chocolate.
Puede ser que haya algún elemento que no lo tengáis igual. Si veis que no se parece mucho escribidme un comentario.
2. Clasifica los siguientes elementos en materias primas renovables y no renovables.
Mármol – madera – hierro – carbón - lino – algodón – lana.
Materias primas renovables: madera, lino, algodón y lana.
Materias primas no renovables: mármol, hierro y carbón.
Estas materias no serían renovables porque aunque se extraen de la naturaleza, son minerales y no se pueden regenerar (no vuelven a nacer, para que me entendáis mejor).
TAREA: la semana pasada os dije que os mirarais la página 106 y 107.
Vamos a explicarla por partes:
- Energía y cambio de estado.
Esta parte es muy sencilla. Hay 3 estados: sólido, líquido y gaseoso. Este apartado nos explica cómo se llama el cambio de un estado a otro. También explica el punto de fusión (la temperatura para que cambie de estado sólido a líquido) y el punto de ebullición (la temperatura para que cambie de estado líquido a gaseoso).
En el siguiente vídeo lo explica muy bien. Pincha aquí.
- Energía y cambios de tamaño.
Debido a la temperatura, un cuerpo puede cambiar de tamaño. Acordaos de nuestra puerta de la clase que cuando hacía calor la puerta rozaba en el suelo al abrirla o cerrarla y en invierno no ocurre. Eso es porque cuando hace más calor los cuerpos se agrandan y cuando hace menos temperatura los cuerpos se contraen.
Mirad este experimento donde se ve claramente el cambio de tamaño. ¡Os animo a hacerlo! Pincha aquí.
- Transmisión de energía. Hay materiales que son conductores de energía (la energía pasa por ese material), otros son reflejantes (reflejan pero no lo traspasa como una lupa) y otros son absorbentes
Mirad este vídeo donde prueban con diferentes materiales para comprobar si son conductores o no. Pincha aquí.
- Separación de mezclas. En la página 107 está bastante clara la explicación.
Quiero que estas 2 páginas estén claras y si no se entienden que me escribáis un comentario. Investigad vosotr@s un poquito sobre la separación de mezclas o los puntos de fusión y ebullición, etc, de lo que sea de estas 2 páginas porque el miércoles lo dedicaremos a hacer tarea de estas 2 páginas, ¿vale?
La canción del viernes la corregimos el miércoles.
Aun estáis a tiempo de enviarme las soluciones pinchando aquí.
Os subo las oraciones corregidas en un ratito, ¿vale? He puesto todas las oraciones que me habéis enviado. Solo tenéis que buscar las vuestras y las corregís en las libretas.
Si no me has enviado las oraciones todavía, pincha aquí
¡Venga, vamos a por la tarea de hoy!
TAREA:
- Vamos a centrarnos en la primera parte de la página 100: "Clases de predicados" (en la primer parte).
¿Qué tengo que saber?
1. Tengo que saber qué es el predicado. Eso ya lo hemos dado. El predicado es lo que se dice del sujeto.
2. El núcleo del predicado SIEMPRE va a ser el verbo.
3. Me tengo que aprender que los verbos ser, estar y parecer son verbos copulativos (se les lama así).
Por lo tanto, las oraciones donde están conjugados alguno de esos 3 verbos (ser, estar y parecer) son oraciones copulativas y su predicado se llama predicado nominal.
Las oraciones con el resto de verbos, es decir, que no sean ni ser, ni estar, ni parecer, son oraciones predicativas y su predicado se llama predicado verbal.
Vamos a practicar un poco en reconocer estos 2 tipo de predicados. Las oraciones que vamos a escribir son las del ejercicio 1 de la página 101.
- Escribimos la fecha de hoy y este es el ejercicio 1:
1.Separa el sujeto y predicado de las siguientes oraciones, señala el núcleo del predicado y di de qué clase son los predicados. Después, clasifica las oraciones.
- Esther ha recorrido medio mundo.
- El profesor está muy satisfecho.
- Lucía es una amiga excelente.
- Los viajeros pidieron un mapa de la ciudad.
- Ese lugar parece muy tranquilo.
- La nieve cayó durante toda la noche.
Os hago la primera frase como ejemplo de lo que tenéis que hacer.
1. Rodeo el verbo (va a ser el NÚCLEO del predicado).
2. Separo el sujeto del predicado.
3. Yo me pongo el verbo para poner cuál es su infinitivo (así voy a saber si es un verbo copulativo o no).
4. Escribo el tipo de predicado (me tengo que fijar si el verbo es copulativo o no).
5. Escribo el tipo de oración.
2. Página 108: ejercicio 4.
De lengua tenemos esos 2 ejercicios para mañana, ¿vale?
➤ MATES: corregimos el reto y los ejercicios 1 y 2 de la página 133.
- RETO.
8 - 1,5 x ______ = 3,5
El término que falta es el número 3.
8 - 1,5 x 3 = 3,5
Os explico en un vídeo cómo lo he calculado, por si alguien no sabe cómo se puede calcular. Pincha aquí.
- Página 133: 1.
- Página 133: 2.
Que seguirá saliendo 3 y 6, respectivamente.
- La expresión decimal de una fracción, ¿cuántas cifras decimales puede tener?
Puede tener cifras decimales infinitas.
TAREA: la tarea que vamos a hacer estos días es de repaso del tema así que espero que vayáis repasando los distintos tipos de divisiones.
- Página 133: 3.
- Página 134: 9.
- Página 135: 12.
Esto es todo por hoy clase. Si tenéis cualquier duda escribidme, que no os de vergüenza, de verdad.
¡Mañana nos vemos! ¡Disfrutad del día! ¡Un abrazo!
😊😊😍😍
Comentarios
Publicar un comentario