MARTES 17 DE MARZO: MATES
¡Buenos días clase!
Espero que el día de ayer fuese muy productivo. Hoy vamos a por un nuevo día, ¡a por todas!
➤ MATES
- - Corregimos las actividades de ayer. Os subo la
imagen con los ejercicios corregidos.
1 Pág.34 → 1.
Las divisiones se resolverían de la siguiente manera. Os lo explico un poco: este tipo de división es normal, al tener el decimal en el dividendo lo realizo como siempre. Eso sí, cuando llego a la coma pongo coma también en el cociente. Estas eran bastante fáciles:
-
- ¿Qué relación hay entre los dividendos? ¿Y entre
los cocientes?
Los dividendos y los cocientes se han dividido entre 10 y 100 con respecto a la primera división.
Dividendos: Cocientes:
63,7 :10 = 6,37 9,1 : 10 = 0,91
63,7 : 100 = 0,637 9,1 : 100 = 0, 091
El siguiente grupo de divisiones en un poco más complejo pero también lo hemos dado. Es el tercer tipo de división donde había decimales tanto en el dividendo como en el divisor. Por lo tanto, tengo que hacer desaparecer la coma del divisor, ¿cómo?, multiplicando por la unidad seguida de ceros: x 10, x100, x1.000, etc. Depende siempre de los decimales que tengamos en el divisor.
La primera división:os explico cómo sería.
240: 2,5
Como 2,5 tiene un decimal multiplico por 10 tanto en el dividendo como en el divisor. Y la división se quedaría 2.400 : 25.
Haría lo mismo con las otras dos. Su resolución sería la siguiente:
- ¿Qué relación hay entre los divisores? ¿Y entre los cocientes?
Los divisores se dividen entre 10 y 100 y los cocientes se multiplican por 10 y 100.
- Pág. 134 → 5.
- Pág. 134 ➝ 6.
Os subo una breve explicación de este ejercicio que quizás es el más complicado: Corrección ejercicio 6
TAREA:
Hoy os voy a explicar un poco cómo sacar decimales en una división (también lo vimos el año pasado). Es la página 130: leeros bien la explicación porque es sencilla y tenéis más ejemplos en la página 131 en el recuadro del ejercicio 3 .
Sabéis que muchas veces la división no tiene que salirme exacta, entonces de resto no queda 0 queda cualquier otro número distinto de 0. ¿Qué tengo que hacer? Es muy sencillo, cuando termino la división y me da de resto 3 NO DEJO ASÍ LA DIVISIÓN, la puedo continuar poniendo en el cociente una coma y bajando 0 imaginario. Voy a bajar tantos 0 como decimales quiera en el cociente.
Os he subido un vídeo explicando este tipo de división (tiene 3 partes el vídeo):
Explicación 1
Explicación 2
Explicación 3
Espero que, al menos, os echéis unas risas viendo los vídeos, jeje.
Os he subido un vídeo explicando este tipo de división (tiene 3 partes el vídeo):
Explicación 1
Explicación 2
Explicación 3
Espero que, al menos, os echéis unas risas viendo los vídeos, jeje.
TAREA: Para practicar un poquito vamos a hacer el ejercicio 1 de la página 130. No hay que explicar nada, solo se calculan los decimales que me pidan.
He hecho como ejemplo la primera división que me pide un decimal y la primera división con 2 cifras decimales. Lo podéis ver pinchando en este enlace: Ejercicio 1
Creo que después de esta cuarentena me voy a volver Influencer...💁Ahora a hacer un minidescanso y a seguir otro poquito. 😉
Buenos días y felicidades seño Patri
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminar¡muchísimas gracias! :)
Como no sé quién eres solo puedo decirte que espero que tú y tu familia estéis genial.
Un abrazo enorme.