TERCERO. EDUCACIÓN FÍSICA.
EDUCACIÓN FÍSICA. TERCER CURSO.
Buenos días a mi alumnado y sus familias. La semana pasada explicaba a grandes rasgos lo que es la Educación Física y para qué sirve. Esta semana expongo, cuáles son las partes qué se trabajan en la Educación Física, y sirve también para las actividades de la semana qué viene. Por lo tanto la siguente semana sólo pondré las actividades propiamente dichas.
A continuación, manda una actividad escrita, qué será evaluable y una sesión de ejercicios para praticar en casa, con el fin de ejercitar el cuerpo y la mente.
En cuánto a la actividad evaluable, sería ideal entregarla la misma semana, no obstante me hago carga de la situación especial qué estáis viviendo, así qué el tiempo de entrega será flexible. Cada familia lo enviará cuándo pueda.
PARTES DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA.
Debemos saber qué en Educación Física, se trabajan varios
aspectos en relación a nuestro cuerpo y el movimiento.
Higiene corporal: Hay qué saber qué hacer en nuestra vida cotidiana,
para tener una mente y un cuerpo sano y por eso ponemos en práctica hábitos de
vida saludable. Por ejemplo; asearse después de hacer ejercicio o calentar
antes para evitar lesiones.
Cualidades físicas; Se refieren a la velocidad, la resistencia,
la flexibilidad o elasticidad y la fuerza.
La velocidad se refiere a la rapidez para realizar movimientos y de
pensamiento. Hay personas más veloces qué otras, pero la misma persona es más
veloz cuándo entrena, qué cuándo no lo hace.
La resistencia habla de cuánto aguantamos haciendo cualquier actividad
física. No es lo mismo aguantar una hora corriendo qué veinte minutos.
La flexibilidad o elasticidad, es la capacidad de estirar nuestros
músculos antes de sentir dolor, y hay qué saber en el momento qué nos duele hay
qué parar para evitar lesionarse. Una bailarina tendrá más fuerza qué un
jugador de rugby.
La fuerza, se refiere la intensidad con que golpeamos, cogemos o movemos objetos y a la
capacidad de mover nuestro cuerpo en movimiento. Ejemplo: levantar cinco kilos
requiere más fuerza qué dos, o andar con mochila requiere más fuerza qué sin
ella.
Por tanto, debéis saber qué para
mejor esas cualidades hay qué entrena, ejercitar nuestro cuerpo y con ello
mantendremos un cuerpo sano y saludable.
Expresión corporal. La Expresión corporal se refiere a la manera de
expresarnos a través de nuestro cuerpo. Quiere decir qué a través de nuestro
cuerpo podemos comunicar algo a los demás. Especialmente es la expresión a
través de los gestos, y según los movimientos qué hacemos con nuestro rostro y
cuerpo, podemos decir a los demás si estamos contentos, tristes, alegres,
enfadados o tenemos miedo. La mímica sería la expresión corporal sin utilizar
palabras, sólo con gestos. Por tanto, la expresión corporal, nos ayuda en la
vida diaria y es herramienta fundamental a la hora de jugar o practicar algún
deporte.
Por último, en la Educación física, se trabajan los juegos, ya sean individuales o colectivos y todos los
deportes.
Las dos se parecen mucho, pero en el deporte hay carácter competitivo,
es decir se juega para ganar y el juego es sólo para disfrutar. De todas
maneras, se disfruta también a través del deporte. En los dos hay unas reglas y unos
participantes, teniendo en cuenta los valores, de amistad, ayuda y compañerismo.
Estos conceptos, como he dicho anteriormente, valen para ésta semana y la qué viene.
Para esta semana, quiero qué trabajéis
en casa los juegos y el deporte, de la siguiente manera.
ACTIVIDAD ESCRITA
Vais a inventar un juego
colectivo, en la que pueda participar toda la clase. Sería parecido a los
juegos qué practicamos en clase de Educación física. Tenéis que inventar unas
reglas, un papel para los participantes y el material o materiales qué vais a
necesitar y desarrollar el juego. Podéis
pensar en los juegos que ya conocéis para inspiraros y también podéis buscar
información en libros qué tengáis en casa o en internet. Como materiales, pues
sabéis que se pueden utilizar muchos: un pañuelo, balones, aros, ladrillos,
raquetas, cuerdas o todo aquello qué se os ocurra. Lo escribís en un folio o
una hoja de libreta.
Por otro lado, a la hora de
realizar ejercicio en estos días, os recomiendo una sesión la cual voy a llamar:
DEPORTE EN CASA.
PARTE INICIAL. Calentamos suavemente, moviendo todas las partes del
cuerpo durante cinco minutos. Una manera divertida es calentar con música.
Incluso podéis hacer toda la sesión con música.
PARTE PRINCIPAL. En la parte
principal, vamos a practicar tres deportes.
Natación, bicicleta y remo.
Naturalmente, no cómo se haría en la naturaleza, pero de forma parecida y utilizando
músculos de todo el cuerpo, por lo qué es una actividad muy completa.
Empezamos haciendo remo. Para ello nos sentamos en el
suelo, poniendo debajo alguna toalla, o alfombra y hacemos cómo si estuviésemos remando. Yo
recomiendo cinco minutos más o menos en
cada parte, pero podéis variar el tiempo según las ganas o la resistencia.
Los siguientes cinco minutos los
vamos a dedicar a hacer bicicleta.
Para ello apoyamos la espalda en el suelo y levantamos las piernas en forma de “L”,
y empezáis a pedalear. Si cerráis los ojos, os podéis imaginar que estáis
pedaleando por el paseo marítimo, por el campo o dónde más os guste.
Para finalizar, haremos natación: os ponéis de pie con las
piernas medio abiertas y la espalda recta y movéis los brazos en forma de
hélice cómo si estuvieseis nadando. Así otros cinco minutos aproximadamente.
PARTE FINAL. Nos tumbamos en
el suelo y hacemos respiración profunda durante cinco minutos. Ésta respiración
sirve para relajar el cuerpo y la mente y al ser profunda hace qué captemos
mucho más oxígeno al respirar, por lo cual es buena para llevarla a cabo
siempre qué se quiera. Es más, deberíamos respirar siempre así.
Para la respiración profunda
vamos a llenar nuestros pulmones de aire lo máximo posible contando hasta
cuatro. Cuando tengamos los pulmones llenos, contamos hasta ocho y soltamos
lentamente el aire. Así el tiempo que queráis, con unos minutos basta para
relajar el cuerpo y así terminaría la sesión.
Buena semana a todos
ya todas.
NOTA: Os pediriái por favor, cuándo enviéis la tarea, poned en el título:Educación Física y así sé que el correo es para mi. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario