LUNES 18 DE MAYO
¡BUENOS DÍAS FLORECILLAS!
¿Cómo estáis? Espero que vayáis muy bien y que el fin de semana os haya ayudado a coger muchas fuerzas. En verdad ya no queda nada...Esto está ya chupado así que para lo poco que queda...
Quiero deciros que, en general, estáis haciendo las tareas muy bien. El hábito de trabajo es muy importante porque así conseguiremos que todo lo que habéis aprendido no se olvide.
Dicho esto, vamos a comenzar la semana.
⇨ LENGUA
JUEVES
1. Explicar por qué el arroz es como es.
2.
- Los árboles, las plantas y sus frutos eran muy grandes, más de lo que son ahora.
- Porque con un solo grano de arroz comía una familia entera.
- Era una tarea muy sencilla porque tan solo había que esperar a que el grano creciera y cayera rodando directamente hacia el granero.
4.
Tiempo: "Hace mucho, muchísimo tiempo".
Lugar: "Un año, en un pequeño pueblo de la India".
Me parece que se presenta de manera esquemática.
Explicación de la seño: En la primera pregunta pongo el tiempo y el lugar porque el marco narrativo está formado por el lugar en que ocurre la acción y el tiempo en que se desarrolla. También lo escribo entre comillas porque lo estoy copiando literalmente del texto.
La respuesta a la segunda pregunta es mi opinión pero pueden haber más contestaciones, cada uno lo que opine.
En esta respuesta pueden haber también más respuestas posibles.
TAREA
- Página 115: 5, 6 y 7.
NO hace falta copiar los enunciados.
¡OJO! En el ejercicio 7 que hay que hacer varias cosas: escribir el significado, subrayar el sufijo y escribir una oración con cada palabra, es decir, 4 oraciones con 10 PALABRAS.
✵✵✵✵✵✵
⇨ MATES
Lo primero de todo, vamos a corregir la tarea del jueves y la del viernes. Ya sabéis que si hay algo que no entendáis, escribidme para que os pueda ayudar a que lo comprendáis.
JUEVES
Esta es la solución a los 3 problemas.
Yo he hecho algunos con operación combinada. Si lo habéis hecho de otra manera pero os da lo mismo está bien. Y todas las operaciones de estos problemas tienen que estar en horizontal porque son muy sencillas.
VIERNES
- Acertijo: las dos botellas.
Primero llenamos la botella de 7 litros. Llenamos la de 5 litros con la de 7 (entonces en la de 7 quedarán 2 litros). Vaciamos la botella de 5 litros para que se quede vacía. Vertemos los dos litros en la de 5.
Volvemos a llenar la botella de 7 litros. Vertemos la de 7 litros en la de 5 (la de 5 litros ya tenía 2 litros de antes) por lo que en la de 7 litros tendríamos los 4 litros.
Si no os cuadra hacedlo con dibujos que os ayudará.
- Acertijo: Aquí falta una letra.
La única pieza que falta es la C.
- Acertijo: en el diccionario.
La palabra en la que se usan todas las letras, por lo tanto, la más larga es: ABDUCTOR (8 letras). A partir de ahí hay más palabras como: trucado (7 letras), cuarto (6 letras), etc.
TAREA
- Página 185: 3.
Es lo mismo que habéis hecho en otros ejercicios, hacer la altura de los triángulo, pero esta vez en paralelogramos.
Eso es todo por hoy clase. Acordaos de que el miércoles nos volvemos a ver en la videollamada.😊
😘¡HASTA MAÑANA! ¡UN ABRAZO ENORME!😘
Comentarios
Publicar un comentario