4º CURSO. DEL 20 AL 24 DE ABRIL
Buenos días:
¿Qué tal vais? ¿Dispuestos a seguir?
El día 23, jueves, es el Día del Libro. Y tenemos que celebrarlo
recomendando un libro que nos haya gustado mucho, mucho. “Cada libro busca un
lector, y cada lector busca su libro”.
Esta semana os propongo todas las
actividades de una vez (14 tareas) para que podáis adaptarlas a vuestro ritmo,
según los medios de que disponéis y la distribución del tiempo que tengáis en
casa.
LECTURA
Y COMPRENSIÓN ESCRITA
Utilizaremos los libros de Naturales y
Sociales para realizara lecturas informativas y el de Lengua para lecturas
narrativas.
LUNES 20. “ Paleolítico”, Sociales
páginas 110-111 .Tras la lectura completa un cuadro como este
PALEOLÍTICO
|
|||
Vivienda
|
Alimentación
|
Vestidos
|
Descubrimientos
|
|
|
|
|
MARTES 21 “Neolítico”, Sociales páginas
112-113. Tras la lectura, completa un cuadro similar al de ayer.
NEOLÍTICO
|
|||
Vivienda
|
Alimentación
|
Vestidos
|
Descubrimientos
|
|
|
|
|
MIÉRCOLES 22 “Edad de los Metales”, Sociales
páginas 114-115. Después de leerlo, completa el cuadro
EDAD
DE LOS METALES
|
|||
Metales utilizados
|
Vivienda
|
Ocupaciones
|
Descubrimientos
|
|
|
|
|
JUEVES 23 Arte en la Prehistoria:
pinturas y monumentos megalíticos”, Sociales páginas 116- 117. Tras la lectura,
contesta el ejercicio nº 7 de la página 121
VIERNES 24 “Las piedras” y “El sol y la
luna“ ,Lengua, página208. Cópialos y decóralos y di cuantas estrofas y versos
tiene cada uno. Luego mide los versos (cuenta las sílabas) de “El sol y la luna”
PROBLEMAS
Y CÁLCULO
LUNES 20
OPERACIONES: Multiplicaciones. Página 34
nº 1
MARTES 21
PROBLEMAS: Matemáticas, página 27 , nº 9, 10 y
11.
Recuerda separar Datos, Operaciones y Solución y seguir los pasos que te facilité la
semana pasada.
MIÉRCOLES 22
Más multiplicaciones. Página 35 nº 3 y
página 40 nº 6
JUEVES 23 PROBLEMAS: Matemáticas, página
27 , nº 12, 13 y 14
Recuerda separar Datos, Operaciones y Solución y seguir los pasos que te facilité la
semana pasada.
VIERNES 24 GEOMETRÍA
Los hombres primitivos podían ver
círculos, como la luna, la corola de una margarita, las ondas en el agua al
tirar una piedra, pero un cuadrado no. Su primera casa, después de las
cavernas fue redonda, una choza forrada con piel de animales. El cuadrado fue
un gran descubrimiento.
Si una pared es cuadrada o rectangular
puede compartirse entre dos casas y se ahorran esfuerzos.
|
Dibuja un poblado con casas redondas y
otro con casas cuadradas y rectangulares. Usa compás o tapones para el primero
y regla para el segundo
OTRAS
ACTIVIDADES: BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
1.
Dónde está Atapuerca y con
qué etapa de la prehistoria lo relacionas.
2.
Qué es el Indalo. Divide una
hoja del bloc de dibujo en dos partes, dibuja un Indalo en cada lado y
decóralos de forma diferente
3.
El poblado prehistórico de la
edad de los metales de Los Millares
se encuentra en Almería. Busca información
4.
El día 23 es el Día del Libro. Piensa qué libro
recomendarías a tus compañeros y 3 razones para recomendarlo.
Maestra en lo de lengua de lo de las piedras y el Sol y la Luna se puede decorar con rotuladores?
ResponderEliminarSe puede utilizar lo que prefieras.
Eliminar