4ºCURSO. MARTES 14 DE ABRIL

Buenos días:

En este trimestre nos vamos a comunicar de otra forma: yo os mandaré tareas e informaciones y vosotros tenéis que hacerme llegar parte de ese trabajo para que os pueda evaluar (sí, voy a poneros nota)

En unos días comenzaremos a utilizar Moodle y será aún más fácil la comunicación entre todos, hasta entonces vamos a seguir usando el blog y mi correo
Ahí debéis mandarme las tareas que os indique para  corregirlas y también ahí podéis preguntar las dudas que tengáis.

Necesito saber cuántos de vosotros estáis utilizando este blog. Por eso os pido que en Comentarios me pongáis vuestro nombre, o me lo hagáis saber en el correo para ponerme en contacto con el alumnado que falte. Todos/as tenemos que estar en contacto.

Hoy os mando una pequeña información/curiosidad y unas actividades que espero os resulten sencillas y entretenidas.
También os dejo las soluciones de ayer

1ª actividad: Geometría.

La geometría comenzó con cuerdas:
En el antiguo Egipto, cuando aún había faraones, los egipcios cultivaban los terrenos cercanos al Nilo y así tenían agua para regar. Pero de vez en cuando, el Nilo se desbordaba y lo inundaba todo. Entonces, con el barro,  era imposible saber el límite de los huertos y había que llamar a expertos que pusieran orden. Estos expertos clavaban unas estacas en el suelo, ataban una cuerda a ellas y la estiraban al máximo. Cuando estaba bien tensa, con un palo afilado hacían una señal recta en el terreno. Y todo arreglado.
Por eso la geometría se llama “geo” que significa tierra y “metría”, medida, medida de la tierra o medida del terreno. Cuando dices “trazo una recta” es cómo si dijeras “estiro una cuerda”

Después de leer lo anterior sólo tienes que dibujar una línea curva, una línea recta y una línea quebrada y ponerle el nombre correspondiente.
Un ejemplo de línea quebrada son las pajitas que se doblan. Si tienes en casa, puedes construir figuras geométricas. Sólo tienes que arrugar un poquito uno de los extremos y meterlo en el extremo de otra pajita


2ª actividad: Lectura y comprensión
Lee “El tiempo antes y después de Cristo” en la página 106 del libro de Sociales y resuelve la actividad 2 de la página 107

3ª actividad: Línea temporal personal
Observa la “Línea temporal de la historia “ dibujada en las páginas 106 y 107 de Sociales. Trata de hacer tu “Línea temporal personal”  desde que naciste hasta hoy. Sitúa en ella acontecimientos importantes de tu vida: entrada en el cole, nacimiento de algún familiar más pequeño, viajes inolvidables, cambios de domicilio….. Puedes colorearlo y añadir dibujos que la hagan más bonita.

Una vez terminada puedes mandármelo a mi correo .


SOLUCIONES LUNES 13
11 pg 22: MDCL = 1.650     XCV = 95    MMXC = 2.090    CDLX = 460
12 pg 22: 115    910     257    89    2.045     1.594



Orden alfabético: antelación, aplazar, apremiante, cronológico, fugaz, lustro, posponer, posterior, previo y transcurrir

Comentarios

  1. Maestra en lo de geometría hay que unir dos pajitas y pegarlas en la libreta? o hay que dibujarlo es que no sé cómo se dibuja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que saber hacerlo si se tienen pajitas. Si no se tienen no pasa nada. No tienes que dibujar ni pegar nada,

      Eliminar
  2. Buenos dias Antonio Paredes esta usando este blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN INFANTIL 4 AÑOS. DEL 5 AL 9 DE ABRIL

Actividad "LA FOTO DE MI CLASE" de La Voz de Almería